A comprar con el último dígito del número de cédula
Los comerciantes también se quejaron porque las personas que no pudieron pasar al centro de abasto, hicieron sus compras afuera con los comerciantes ambulantes, situación que dijeron le afecta a su economía.

Esta medida la tomó la AME como una alternativa de planificación para la movilización.
A muchos ciudadanos y comerciantes les cogió desprevenidos la medida adoptada por la Asociación de Municipalidades del Ecuador, (AME) sobre el desplazamiento de un solo miembro por cada familia para realizar el abastecimiento de víveres, medicamentos, combustibles, gestiones en entidades financieras, de acuerdo al último dígito del número de cédula.
Desde ayer se puso en marcha esta propuesta que a todos no les agradó, pese a la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, por la presencia del Covid-19.
A Glenda Basurto esta noticia la tomó por sorpresa, ya que al ir al mercado no cargaba su cédula y además su último dígito termina en cero.
Los comerciantes también se quejaron porque las personas que no pudieron pasar al centro de abasto, hicieron sus compras afuera con los comerciantes ambulantes, situación que dijeron le afecta a su economía.

En las tres entradas habilitadas del mercado Municipal había guardias de seguridad solicitando el documento a las personas que ingresaban, si su último dígito no terminaba en 1, no les permitían ingresar.
Diversas reacciones se presentaron en torno a este hecho que, a decir de Olmedo Ludeña, director municipal de Mercados y Comercio se la tomó en busca de que no haya mayor movilidad de personas y que el virus no se propague.
Indicó que los santodomingueños deben hacer conciencia de la situación que se atraviesa, y que estas medidas se las ejecuta como una manera de prevención, más no para molestar.
Respecto a que a muchas personas no les coincide la salida con el pico y placa, señaló que hay que buscar la manera de salir, toda vez que con el paso de los días vendrán nuevas medidas para lograr que el virus no avance.