26 septiembre 2023

EL PASO EN LA VÍA ALÓAG-SANTO DOMINGO HABILITADO.

EL PASO EN LA VÍA ALÓAG-SANTO DOMINGO HABILITADO. 1

Tras una intensa jornada de trabajo, que ameritó la intervención de equipo especializado
en minería, este viernes 27 de mayo la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas
habilitó totalmente el paso de la vía Alóag-Santo Domingo, dentro de su tramo de
competencia, que durante varios días estuvo interrumpido a altura del kilómetro 85.
Desde las 11:45 comenzó a fluir el tránsito vehicular por este sector, del cual se tuvieron
que remover alrededor de 2000 m3 de material, en su mayoría rocas de gran tamaño,
que se encontraban desde el 21 de mayo obstruyendo el paso.
Las labores de limpieza realizadas durante la tarde del jueves 26, tras la última
detonación de las rocas, permitieron que se habilitara el paso de manera controlada por
un solo carril durante toda la noche hasta la mañana hoy.
A las 09:00 los trabajos de desalojo de material se reanudaron, logrando habilitar al
100 % ambos carriles poco antes del mediodía. Sin embargo, aún quedan algunas
labores pendientes, como la limpieza de cunetas y el lavado de la calzada, indicó José
Cevallos, técnico de vialidad, las cuales se realizarán en el transcurso de la tarde y días
siguientes, incluyendo el traslado de las rocas que permanecen a un costado de la vía.
“Mil disculpas por los inconvenientes que se presentaron, pero desde el primer día
trabajamos, con mucho riesgo, por habilitar y hacer fluir, en primera instancia a un
carril, y ahora lo hemos hecho en ambos”, expresó Cevallos.
Cierre de la vía
La madrugada del sábado 21 de mayo la vía Alóag-Santo Domingo se vio afectada por
un deslizamiento de tierra y rocas de gran magnitud en el Km 85. Emergencia que fue
atendida de manera inmediata por el equipo de Obras Públicas del Gobierno Provincial
a fin de evacuar los vehículos retenidos.
Luego de tres días de labores y tras haber agotado la técnica del rotomartillo, con
maquinaria facilitada por la Municipalidad de Santo Domingo, el martes 24 de mayo se
recurrió al método de explosiones controladas para acelerar la fragmentación de las
rocas de 12 y 15 metros de longitud.
Más de 100 dinamitas fueron utilizadas en este proceso que se lo realizó durante dos
días y en cuatro tiempos, con el apoyo de técnicos de la Empresa Minera La Caldera y
el acompañamiento del equipo de Control Nacional de Armas de las Fuerzas Armadas,
facilitando el desalojo del material por parte de la Prefectura.

About Post Author