23 septiembre 2023

Parlamentarios fiscalizarán construcción de relleno sanitario en cantón La Concordia.

Parlamentarios fiscalizarán construcción de relleno sanitario en cantón La Concordia. 1

A fin de verificar los posibles daños que podría ocasionar a la comunidad y medio ambiente la construcción del relleno sanitario en el cantón La Concordia, sector Santa Martha 2 y Agro Mache, la Comisión de Biodiversidad logró que una delegación del Ministerio del Ambiente, Municipalidad de La Concordia, moradores de los dos sectores, junto con una subcomisión de asambleístas, realicen una visita al sitio.

La Comisión, con 11 votos, resolvió solicitar al ministro de Ambiente y Agua, Paulo Proaño, que en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales, disponga el seguimiento de las acciones de saneamiento ambiental y del proceso de construcción del relleno sanitario que realizará el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, así como la vigilancia estricta de las especificaciones técnicas constantes en la licencia ambiental otorgada en este tema. Así mismo, de los procesos de consulta previstos en la ley, para el saneamiento ambiental del mencionado cantón.

Además, mensualmente, la alcaldía del cantón La Concordia y el Ministerio del Ambiente y Agua deberán entregar información a la Comisión, respecto de las acciones implementadas en relación a los reclamos de la población del área de influencia de este proyecto en cumplimiento de la normativa constitucional y legal correspondiente.

Los parlamentarios precisaron que hasta que se verifique la información técnica con que se cuenta y los reclamos efectuados por los moradores de los dos sectores en mención, se suspenda el proceso de contratación de la construcción del relleno sanitario por parte del Municipio de la Concordia.

En esta reunión virtual participaron el ministro de Ambiente y Agua, Paulo Proaño; en representación del GAD de La Concordia, Katalina Carrillo; así como, Ana María Andrade, Juan Rojas y Daniel León, representantes de los sectores de Santa Martha 2 y Agromache.

El ministro hizo un recuento de cómo se ha dado el proceso para la adjudicación del respectivo permiso ambiental para la construcción del relleno sanitario, con visitas técnicas y la participación de delegados del GAD de La Concordia, donde se verificó que se cumple con los lineamientos establecidos en la licencia ambiental. Recordó que es competencia del GAD realizar estos estudios. Adelantó que en la última inspección realizada el 16 de octubre de 2020, se pudo evidenciar que no hay movimiento de suelo, es decir, aún no se inicia la construcción del relleno sanitario.

Por su parte, Katalina Carrillo mencionó que la Alcaldía realizó el estudio, diagnóstico y factibilidad de construcción del relleno sanitario, respetando las distancias que debe haber, cuidando los esteros y derechos de los habitantes; con ello, entregó al Ministerio de Ambiente todos los documentos para su aprobación. Igualmente realizó constantes procesos de socialización del proyecto con los pobladores.

De su lado, Ana María Andrade, Juan Rojas y Daniel León, cada uno en su turno, con documentos, demostraron que no se estaba cumpliendo con la normativa ambiental, porque no se respetaba las distancias entre lo que sería la construcción del relleno sanitario con las zonas pobladas, que son eminentemente agrícolas y donde hay una gran cantidad de esteros que serían contaminados con el proyecto, razón por la cual solicitaron la intervención de los parlamentarios para que se verifique su denuncia y luego de ser el caso, se busque otro lugar. Dijeron que los datos expuestos por la representante de la Alcaldía, no se ajustan a la realidad del sector, porque en el 2016 expropiaron un lugar y ahora lo único que hacen es acomodar el informe para realizar este relleno que solo será un botadero de basura.

Los comisionados se solidarizaron con las familias que podrían ser afectadas con la construcción del relleno e indicaron que harán respetar los derechos de las personas, lo que establece la Constitución, el Código de Ambiente y de Recursos Hídricos. Paulo Proaño, indicó que, actualmente, se capacita a cada municipio para que realice en la fuente la separación de los desechos orgánicos e inorgánicos, a efectos de evitar la contaminación ambiental

About Post Author