4 junio 2023

CON 104 VOTOS FUE CENSURADA Y DESTITUÍDA MINISTRA DE GOBIERNO MARÍA PAULA ROMO.

CON 104 VOTOS FUE CENSURADA Y DESTITUÍDA MINISTRA DE GOBIERNO MARÍA PAULA ROMO. 1

Con 104 votos en la Asamblea Nacional se aprobó la censura y destitución de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, la noche de este martes, 24 de noviembre del 2020. 134 fueron los asambleístas registrados para la votación. Foto captura VALORE Indignado 60 Triste 2 Indiferente 4 Sorprendido 2 Contento 87 Redacción El Comercio Con 104 votos a favor, la Asamblea aprobó este 24 de noviembre del 2020 la censura y destitución de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en el marco del juicio político por su actuación frente a las protestas de octubre de 2019.  En contra de la moción, presentada por el asambleísta Roberto Gómez Alcívar, se contabilizaron 18 votos negativos y 12 abstenciones. Para la votación se registraron 134 legisladores.  Para la censura y destitución de Romo se requería de las dos terceras partes del Pleno de la Asamblea, es decir, de 91 votos, según el artículo 131 de la Constitución. Ampliar 134 fueron los asambleístas registrados para la votación este 24 de noviembre del 2020. Foto captura En la moción presentada por Gómez Alcívar al presidente de la Asamblea, César Litardo, se resuelve:  Artículo 1.- Censurar y destituir a la Ab. María Paula Romo Rodríguez del cargo de Ministra de Gobierno por incumplimiento de funciones de acuerdo al artículo 131 de la Constitución de la República del Ecuador y al artículo 78 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Artículo 2.- Notificar en legal y debida forma a la servidora pública censurada y destituida. Artículo 3.- Remítase la presente resolución y el expediente de este juicio político a todas las Funciones del Estado a fin de que inicien sus investigaciones de acuerdo a sus competencias. Artículo 4.- Remítase copia auténtica de la presente resolución al Registro Oficial a fin de que sea publicado. El juicio político fue impulsado por los asambleístas Lourdes Cuesta y Roberto Gómez, exCreo, y Amapola Naranjo, del correísmo, después de que en diciembre del año pasado fracasaron con otras dos solicitudes contra la funcionaria que terminaron en el archivo de la Comisión de Fiscalización por falta de sustento.  El proceso se basa en el informe de la Comisión de Fiscalización que recomienda su censura y destitución tras señalar un incumplimiento de funciones porque la Policía lanzó bombas lacrimógenas caducadas durante las protestas de octubre del 2019 en el país. Autoridades del Gobierno respaldaron a Romo El Gobierno del presidente de la República, Lenín Moreno, envió a la Asamblea Nacional un mensaje de unidad, durante el juicio político en contra de la ministra María Paula Romo. Este martes 24 de noviembre  del 2020 se lleva a cabo el proceso de interpelación a la titular de la Cartera de Gobierno, por el uso de bombas lacrimógenas caducadas y la actuación policial en centros que acogieron a manifestantes en las violentas protestas de octubre del 2019. Romo compareció aproximadamente a las 12:30 ante el Pleno Legislativo de forma telemática, haciendo base en el salón de banquetes del Palacio de Carondelet, en el Centro Histórico de Quito. En esa sala se reunieron el Primer Mandatario, ministros y secretarios de Estado, así como oficiales de la Policía Nacional que resultaron heridos durante la revuelta de octubre.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-censura-romo-destitucion-cargo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *