8 junio 2023

MAG fortalece producción de plátano barraganete de exportación.

MAG fortalece producción de plátano barraganete de exportación. 1

Inauguración de la Oficina Técnica del Plátano, en El Carmen.

Aproximadamente 5.000 productores de plátano barraganete de exportación del cantón El Carmen de Manabí, fortalecerán sus procesos de producción con acciones concretas que les brinda el Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Para el efecto, en la zona de mayor producción de plátano: El Carmen, “La Puerta de Oro de Manabí”, este viernes, la ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, inauguró la Oficina Técnica de Plátano, donde los productores podrán regularizarse para fomentar una comercialización formal respetando precios, así como recibirán asistencia técnica y capacitaciones para estar listos a fin de prevenir plagas y enfermedades, como Fusarium Raza 4 Tropical o Moko, que pueden afectar sus plantaciones.

“Estamos acercando los servicios del Ministerio de Agricultura y Ganadería a ustedes para que ya no tengan que viajar 4 o 5 horas a Guayaquil”, dijo Vera ante unos 100 productores que llegaron a la sede de la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (Fenaprope), donde está la Oficina Técnica, que también atenderá a productores de Manabí y otras provincias aledañas, como Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, que producen musáceas (banano, orito, morado y abacá).

A la Fenaprope, además la Ministra le entregó en comodato un bien para que establezcan procesos de post cosecha y acopio de plátano barraganete de exportación para impulsar la comercialización asociativa, a un precio justo.

Como parte de la mecanización agrícola, 10 organizaciones dedicadas, en su mayoría, al cultivo de plátano recibieron motocultores para mejorar los procesos de producción y productividad e innovar las actividades en los cultivos de aproximadamente 647 socios que se beneficiarán de manera directa, con la intervención en 2.264 hectáreas.

También, 38 familias manabitas recibieron sus títulos de propiedad de tierras, documento con el que garantizan la tenencia de sus predios, tienen un patrimonio familiar y pueden producir con tranquilidad. Es -dijo la Ministra- gente que ha esperado hasta 20 años para tener este beneficio.

“Demostramos con acciones el interés que le estamos poniendo al sector productivo agrícola de nuestro país”, afirmó Vera, quien indicó que este es solo el inicio de un gran y potente plan que tiene el Gobierno del Encuentro, con el compromiso de llegar a la ruralidad ecuatoriana.

Marina Jesús Andrade, presidenta de la Fenaprope, afirmó que gracias a la gestión de la Ministra se agilitaron las entregas que se habían represado por más de 6 años, mientras que Luciano Maquinez, vicepresidente de la Federación, destacó que por primera vez una Ministra llega a inaugurar 3 obras en el sector.

Además, Eudes Zambrano, en nombre de las asociaciones Regional de Producción y Comercialización de Plátano El Carmen; de Productores y Comercialización Agropecuaria Luz del Carmen; Agropecuaria Asomai Maicito; de Productores de Plátano Orgánico Barraganete Y de La Raíz; de Productores de Plátano Orgánico Barraganete Palmeras Unidas; Agropecuaria La Fransheska; Agropecuaria Pura Aroma del Roncón; Sector 4 Hermanos, y de Productores de Cacao Los Tres Ríos Vainas, además de la Corporación de Productores Industrializadores y Comercializadores Agrícolas Sumita Palmita, beneficiadas con los motocultores, agradeció la entrega e indicó que esto servirá para transformar el agro.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *