5 diciembre 2023

NUEVO MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SE LLAMA PEDRO ÁLAVA GONZALES.

NUEVO MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SE LLAMA PEDRO ÁLAVA GONZALES. 1

POR LA RECUPERACIÓN DEL AGRO

Ing. Pedro Álava González. M.Sc 
Ingeniero agrónomo; Sunrise, Florida, EE.UU.
(001) 786-4937644 

Es algo admirable leer a muchas personas hablar hoy de sembrar el futuro con una ligereza espeluznante, y especialmente, cuando quieren resaltar agradecimientos políticos recibidos del nefasto gobierno actual por diversas circunstancias.

Enfocándome hacia el futuro del Agro; Soy un escéptico empedernido de planes elaborados en un escritorio para luego imponer soluciones en el campo. Nadie sabe mejor los males del agricultor que el propio agricultor. Dicho esto, la necesidad de un moderno y eficaz servicio de extensión agropecuaria será el PUENTE del campesino con el nuevo Gobierno, para darle al agricultor lo que con urgencia necesita.

¡Paralelamente la ausencia de infraestructura es evidente y LO QUE SE VE NO SE PREGUNTA! ¡Falta mucho, es axiomático!, hoy quienes pertenecemos de forma indirecta o directa al sector Agropecuario no lo podemos pasar por alto, es quizás la última oportunidad a la mano para recuperar el Agro.

Soy muy exigente al leer artículos de opinión agrícola enfocados en aspectos de barreras arancelarias y comercio exterior, donde quizás por cultura general sean interesantes, pero nosotros los ecuatorianos no tenemos ningún tipo de inherencia ante estas soberanas decisiones, prefiero como muchos, enfocarme como técnico, en las medidas y acciones que debemos adoptar para solucionar tantos obstáculos y limitaciones que vive el Agro casa adentro y dejar que otras secretarias de Estado hagan sus tareas.

El instante en que el sector agropecuario se tecnifique y se modernice, iniciaremos un proceso de cambio hacia la prosperidad sin lugar a duda, eso solo lo lograremos con una correcta política agraria en todos sus órdenes. En dicho momento, nuestra oferta de alimentos y productos exportables será transformada en bienes muy atractivos y de muy alta calidad. El olvido de nuestro sector por más de 15 años ha dejado graves secuelas y tendrán que ser eliminadas ipso facto en el próximo gobierno con el apoyo de la ciencia y la tecnología que es la única vía más rápida y expedita para vencer el subdesarrollo. Si de pronto leen que alguien dice lo contrario por la prensa, mastíquenlo, pero no lo digieran, porque las columnas de opinión han perdido su calidad técnica y moral hace rato.

Entrando a lo nuestro, lo valioso de Lasso es que Él sí tiene un enfoque muy claro de la situación del agro del país, y sabe que sus mayores retos son los “pequeños agricultores, ganaderos y campesinos” y por ello, está altamente consciente de la urgente asepsia que necesita el MAG y muchas de sus instituciones especializadas que hoy están en manos de incapaces, todas ellas necesitan ser saneadas, porque serán los modernos pivotes para el desarrollo del agro, dónde más de 6 millones de compatriotas privados por décadas del derecho al crédito y fomento agropecuario, han sido ignorados, ahora, tenemos la oportunidad de romper el dañino estatus quo y caminar hacia la recuperación económica del país, y nuestro campesinos, ganaderos y pequeños productores, serán los primeros atendidos.

Es indiscutible que la diversificación y crecimiento de la actividad en cultivos de exportación es otra posibilidad para los grandes inversionistas que el país requiere, el Presidente tendrá en su momento, que anteponer los intereses del país en zonas como la península de Santa Elena donde los mejores suelos con una inversión aun no redituable en millonarias obras en riego, están en mano de especuladores adueñados de enormes extensiones de tierra sin una correcta explotación. Si estas tierras no son cultivadas en un plazo perentorio, tienen que ser recuperadas y ofrecidas nacional e internacionalmente al verdadero emprendedor sea este un empresario privado o empresa Internacional, tenemos que desarrollar estas tierras provista de agua para producir cualquier tipo de cultivo, por ello hace más de 45 años se la identifico como “El Granero de América”.

Así como deseamos traer eficientes empresas perforadoras y explotadora de gas y petróleo al país, también podemos hacerlo en nuestras fértiles tierras. Es injusto que un préstamo por más de 400 millones invertidos en esta zona sea pagado por todos los ecuatorianos, el cambio debe ser con acciones justas y así eliminar falsos líderes que vieron en la península de Santa Elena, campo fértil para que, con mínimas inversiones, especular en el futuro con los precios de dichas tierras. Esto debe corregirse urgentemente por ser moralmente justa a favor del Ecuador.

FUENTE: LA NACIÓN.

About Post Author